Sabías que…… (CURIOSIDADES)

Deportes

http://www.ruper.net

Otros deportes

Ir a Curiosidades de GIJÓN

 

Ir a Curiosidades

Esta sección se irá incrementando habitualmente.

FÚTBOL

·      El domingo 13 de enero de 2013 El F.C. Barcelona ha batido el récord de puntos histórico en el ecuador (1ª vuelta) del campeonato al sumar su decimoctava victoria con 55 puntos sobre 57 posibles, tres más que el anterior registro. La anterior marca estaba en poder del propio Barcelona en la temporada 2010-11 cuando entrenado por Pep Guardiola consiguió 52 puntos en la primera vuelta de aquel campeonato. El equipo de Tito Vilanova ha sumado el 96,5 de los puntos en juego, sólo ha cedido un empate -ante el Real Madrid- desde el inicio del campeonato. En total ha conseguido dieciocho victorias (ocho en casa y diez fuera), suma 64 goles a favor y ha encajado veinte.

·      Domingo 1 de julio de 2012. La selección española de fútbol goleó sin apuros a Italia en la final de la Eurocopa celebrada en Polonia y Ucrania (4-0) y pone nuevamente el continente futbolístico a sus pies, completando el triplete histórico al ganar de modo consecutivo Eurocopa (2008) - Mundial (2010) - Eurocopa (2012). El equipo de Vicente Del Bosque fue infinitamente superior a su rival y encarriló pronto el partido con el gol de David Silva en el minuto 14, tras un pase de la muerte de Cesc. Antes del descanso, y tras unos minutos de peligro italiano a balón parado, Jordi Alba puso el segundo, aprovechando una asistencia genial de Xavi, tras superar por velocidad a la defensa y batir cual delantero centro a Buffon. Torres y Mata, en las postrimerías, completaron una histórica goleada en una final. España; Casillas (R.Madrid Arbeloa (R.M.), Sergio Ramos (R.M.), Piqué (Barça), Jordi Alba (Valencia, fichado esta semana por el F.C. Barcelona), Iniesta (Barça) (Mata, min. 86), Xavi (Barça), Busquet (Barça), Xabi Alonso (R.M.), Silva (Manchester City) (Pedro, min. 58), Cesc Fabregas (Barça) (Fernando Torres, min. 75).

Seleccionador: Vicente del Bosque.

Italia: Buffon; Abate, Barzagli, Bonucci, Chiellini (Balzaretti, min. 21); Pirlo, Marchisio, De Rossi; Montolivo (Motta, min. 56); Cassano (Di Natale, min. 46) y Balotelli.

Árbitro: Pedro Proença (Portugal). Mostró tarjetas amarillas a Piqué, por parte española y a Barzagli, por parte italiana.

Goles: 1-0, min, 14. Silva, a pase de Cesc. 2-0, min. 41, Jordi Alba, tras servicio de Xavi. 3-0, min. 84, Fernando Torres, a pase de Xavi. 4-0, min. 88, Mata, a servicio de Fernando Torres.

Estadio Olímpico de Kiev.

Resultados España: Fase de grupos: España-Italia (1-1), goles de Di Natale (61´) y de Fábregas (64´); España – Irlanda (4-0);Torres (2), Silva y Fábregas. Croacia-España (0-1), Jesús Navas.

4º Final: España – Francia (2-0); Xabi Alonso (2, 1 de penalti),

Semifinales: España – Portugal (0-0), por penalties: 4-2.

Fernando Torres, máximo goleador. Iker Casillas, portero menos goleado. Iniesta, mejor jugador del Torneo.

·      Martes, 20 de marzo de 2012. Leo Messi, batió hoy un nuevo record, en el partido de Liga frente al Granada C.F., al marcar 3 goles. Con su gol 234 vistiendo la camiseta azulgrana ha superado el récord histórico que ostentaba el mítico César. El argentino pasa a la historia y como el máximo artillero del Barça y logra esta marca con tan solo 24 años de edad.

·      Miércoles, 6 de marzo de 2012. El azulgrana Leo Messi ha completado uno de los partidos más memorables de su carrera al marcar por primera vez cinco goles en un encuentro, el de octavos de final de la Liga de Campeones ante el Bayer Leverkusen en el Camp Nou (7-1), cifra récord en la competición. El delantero argentino ha añadido un nuevo récord a los muchos que ya ostenta con un partido asombroso en la definición, que le convierte en el primer jugador que marca cinco goles en la Liga de Campeones desde que se juega en el formato moderno. Messi ha marcado en los minutos 25, 42, 49, 58 y 84, y ha enseñado todo su repertorio goleador ante los alemanes, con dos vaselinas, un tiro ajustado al palo tras una de sus diagonales, otro de combinación con Pedro y finalmente otro tanto desde fuera del área.

·      En la calle Industria estuvo el primer terreno en propiedad del FC Barcelona, con una capacidad para 6.000 espectadores y una tribuna de dos pisos única en su tiempo. Inaugurado el 14 de marzo de 1909. Fue en este terreno cuando se popularizó el apelativo de “culés” referente a los aficionados del club. El equipo jugaba sus partidos en este campo que se llenaba masivamente cuando jugaba el Barcelona, y desde la calle se veía cómo estaban sentados, de espaldas, los aficionados situados en la parte más alta del graderío. La imagen desde la calle era la de una gran cantidad de traseros (culos), por ello, a los aficionados del Barcelona se les comenzó a llamar “culés”.   Ver foto

·      El viernes, 25 de marzo de 2011, en el estadio de “Los Cármenes”, en Granada, el asturiano David Villa, al marcar el primer gol, frente a la República Checa, dentro del Grupo I de clasificación para la fase final de la UEFA EURO 2012 se convertía en el máximo goleador de la historia de la Selección Española de Fútbol, con 45 goles, adelantando a Raúl que había marcado 44 en 102 partidos, pero lleva ya más de cuatro años sin ir con la selección. Villa disputaba su partido número 72 con la “Roja”. El “guaje” anotaría también el segundo gol, de penalti hecho sobre Iniesta, que daría el 2-1 definitivo, después de ir perdiendo por 0-1. Por su parte, Xavi, compañero de David en el F.C. Barcelona, jugaba su partido número 100 con la elástica española.

·      El domingo 7 de noviembre de 2010, se jugó en Cudillero (Asturias), el primer partido oficial en el campo denominado “La Roja”, de hierba sintética, nombre dado en honor a la Selección Española de Fútbol que era la actual campeona de Europa y del Mundo, a quien se denominaba así por la indumentaria. Ganó el equipo local al Nalón de Olloniego (3ª División), por el resultado de 3-2. Tuvo el honor de marcar el primer gol oficial el jugador del Cudillero Nacho García.

Anteriormente, el miércoles, 3-11-2010, se había inaugurado el campo con un partido entre el equipo anfitrión, C.D. Cudillero (3ª División)  y el Real Sporting de Gijón (1ª División), encuentro que finalizó con triunfo sportinguista por 0-4 (0-2), cabiéndole a David Barral el honor de ser el primer jugador que marca un gol en el nuevo campo, en el que se dieron cita alrededor de 1.500 personas. El saque de honor, de inauguración lo realizó el Presidente de la Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias, Maximino Martínez Suárez.

·       El domingo 11 de julio de 2010, España se proclamó por primera vez campeona del mundo de Fútbol, en el Soccer City Stadium, al vencer por 1-0 (en la prórroga, minuto 116, gol del jugador del F.C.Barcelona, Andrés Iniesta), a Holanda, que era la tercera vez que llegaba a una final y la perdía, aunque esta vez renunciando a su estilo habitual de juego de control del partido sustituyéndolo por agresividad con continuo juego duro. La Alemania de Beckenbauer en 1974 y la Argentina de Kempes en 1978, le privaron a los holandeses de levantar la copa. España se convertía así en la octava selección en ganar el Mundial de la FIFA desde el primer campeonato celebrado en 1930. Desde entonces cada cuatro años, a excepción de 1942 y 1946, que no se disputó por la II Guerra Mundial. A pesar de haberse jugado en 19 ocasiones, tan sólo 7 selecciones habían sido campeonas. Brasil encabeza la lista con 5 trofeos, seguida de Italia, con cuatro, mientras que Alemania ha sido 3 veces la mejor selección del planeta. Uruguay y Argentina tienen 2 e Inglaterra, Francia y ahora España, una cada una. Ver palmarés  

·      El equipo español que disputó la final fue el siguiente: Casillas (Capitán, R.Madrid), Sergio Ramos (R. Madrid), Puyol (F.C.Barcelona –FCB-); Piqué (FCB), Capdevilla (Valencia); Sergio Busquets (FCB); Xavi Hernández (FCB); Xabi Alonso (R.Madrid); Andrés Iniesta (FCB); Pedro (FCB) y el asturiano David Villa, fichado hace un mes por el F.C. Barcelona -máximo goleador del Mundial con 5 goles empatado con Sneijder (Holanda); Müller (Alemania) y Forlán (Uruguay)-.

También jugaron Navas (Sevilla), minuto 59 por Pedro. Cesc (Arsenal inglés), minuto 96 por Xabi Alonso y Fernando Torres (Liverpool), minuto 105, por Villa.

Estuvieron igualmente en el Mundial: Víctor Valdés (portero del FCB); Pepe Reina (portero, del Liverpool); Raúl Albiol (R.Madrid); Carlos Marchena (Valencia); Juan Manuel Mata (Valencia); Alvaro Arbeloa (R.Madrid); Fernando Llorente y Javi Martínez (Athlétic Bilbao) y David Silva (Valencia). Total, 23

El entrenador era Vicente del Bosque.

Todos los autobuses de los equipos llevaban escrito un lema. El de España: “Ilusión es mi camino, victoria mi destino”.

·      Debieron pasar nada menos que 32 años para que la final de la Copa Mundial de la FIFA tuviera un gol en tiempo extra. ¿La última vez? En 1978, el argentino Daniel Bertoni... ¡ante Holanda!

·      La selección española de fútbol, que fue campeona del mundo, por primera vez, en el primer mundial disputado en el continente africano (Sudáfrica 2010), pasa a la historia también por ser la primera que consigue levantar el trofeo después de haber empezado el campeonato con una derrota, la que sufrió ante Suiza (0-1), en Durban.

Igualmente, es la primera Selección Europea que gana el Mundial fuera de su Continente.

·      Al igual que hicieran Italia, Alemania, Inglaterra y Francia... España celebró el título en su primera participación en una final de la Copa Mundial de la FIFA.

·      El viernes, 11 de junio de 2010 se jugó el partido inaugural del primer Mundial disputado en África (concretamente en Sudáfrica). La anfitriona Sudáfrica y México se repartieron los puntos tras el empate (1-1) cosechado en el Soccer City Stadium. Tshabalala adelantó a los locales, siendo por tanto el primer jugador en marcar en este campeonato que tuvieron las mejores ocasiones, con un golazo pero Márquez empató tras un fallo defensivo de los anfitriones.

·      Sábado 19-12-2009: El F.C. BARCELONA se ha proclamado campeón del Mundial de Clubs al derrotar a Estudiantes argentino (1-2) en la final disputada en los Emiratos Árabes. El Barça, histórico, titánico, el único club del mundo capaz de ganar todos los títulos oficiales en una temporada, 6 copas, ha cerrado el mejor año de un club desde que existe el fútbol. Tras la Copa del Rey, la Liga, la Champions League, las Supercopas de España y Europa, ahora se suma el Mundial de clubes. Valdés, Abidal, Piqué, Puyol, Alves, Busquets, Keita, Xavi, Henry, Ibrahimovic y Messi. Éste ha sido el 'once' del Barça en esta final. Faltaba Iniesta, por lesión. Comenzó ganando el equipo argentino, pero tras el descanso ha estado Pedro, el gran héroe azulgrana que ya tiene grabado su nombre en oro en la historia al ser el único futbolista que ha marcado en 6 competiciones un mismo año. En la prórroga, marcó Leo Messi el definitivo gol. El entrenador de este record: Pep Guardiola.

·      El jugador del Barcelona Pedro Rodríguez Ledesma se ha convertido en el primer futbolista en la historia del fútbol en marcar un gol en todas las competiciones posibles de equipos en la misma temporada, después de anotar hoy miércoles, 16 de diciembre de 2009, en el Mundial de Clubes ante el Atlante y haberlo hecho ya en la Liga, la Copa del Rey, la Liga de Campeones y en las dos Supercopas (España y Europa). Pedro ha culminado una genial jugada de Andrés Iniesta para poner el 3-1 en el marcador, y dejar prácticamente sentenciado el pase a la final de la competición que reúne a los clubes campeones continentales. El jugador canario se estrenó en la ida de la Supercopa de España ante el Athletic de Bilbao en San Mamés (1-2) y marcó el gol decisivo en la final de Mónaco de la Supercopa de Europa ante el Shakhtar Donetsk (1-0). En la Copa del Rey ha conseguido dos goles, ambos ante la Cultural Leonesa, en Liga ha anotado un total de 3 goles, y en Liga de Campeones ha marcado en dos ocasiones, la primera de ellas ante el Dinamo de Kiev en el Camp Nou, y la segunda ante el Inter en el mismo escenario. A punto de igualar esta espectacular estadística estuvo el brasileño Giovanni Silva, durante la temporada 1997-98. El centrocampista anotó nueve goles en la Liga, cuatro en la Liga de Campeones, dos en la Copa del Rey, dos en la Supercopa de España y uno en la Supercopa de Europa. Anteriormente Pedro ya había igualado los números de Julio Salinas, Hristo Stoichkov y Txiki Beguiristain, quienes después de ganar la Copa de Europa en 1992 habían conseguido marcar en cuatro competiciones al año siguiente. El mismo registro también lo habían igualado en 2003, tras la final de la Liga de Campeones, tanto Anderson de Souza 'Deco' como Eidur Gudjohnsen. En la presente temporada, el argentino Leo Messi ha marcado goles en la Liga, Copa, Supercopa de España, Liga de Campeones y también hoy en el Mundial de Clubes, cuando marcó el 2-1 poco después de saltar al terreno de juego.

·      Iker Muniain, al marcar el empate a 2, en el Estadio de Zorrilla (Valladolid) que daba el empate definitivo a su equipo, el ATHLETIC CLUB BILBAO, se convierte en el futbolista más joven en marcar un gol en la historia de la 1ª División española. El navarro entró en el 63' de partido sustituyendo a Toquero. Iker pasa a la historia marcando a sus 16 años y 289 días. El récord de precocidad anotadora lo tenía hasta la fecha Xisco Nadal, actual jugador del Levante, que marcó con el Villarreal en la temporada 2002/03 a la edad de 16 años y 353 días. Muniain ya se convirtió en el futbolista del Athletic más joven en debutar en Primera; ya había marcado en Europa, pero ha tenido que esperar hasta este domingo 4 de octubre de 2009 para estrenarse en el campeonato nacional.

·      El domingo 2 de agosto de 2009, el R.C.D. Espanyol de Barcelona inauguró su nuevo campo de fútbol, el Cornellà-El Prat (denominado así por estar entre las dos localidades, de hecho una portería está situada en la parte de Cornellá y la otra en la de El Prat), enfrentándose al Liverpool que dirige el español Rafa Benítez. El primer gol de la historia llegó a las 21:21 horas. El autor fue Luis García... El delantero asturiano marcó el 1-0 a los 19 minutos del amistoso que el Espanyol disputó ante los 'reds'. García batió a Reina en un mano a mano tras recibir un gran pase en profundidad del japonés Nakamura.

·      El sábado 20 de junio de 2009, al vencer por 2-0 (goles del asturiano David Villa, -que lleva 31 goles con la “roja”, siendo hasta el momento el segundo realizador del combinado español, solamente está por delante el madridista Raúl, con 44. - y del jugador del Atlhétic Llorente), a Sudáfrica, en la Copa Confederaciones, España consigue el record mundial de más victorias seguidas (15). Precisamente en el siguiente encuentro, en semifinales contra EE.UU. (miércoles 24-6-2009), el combinado español perdería 2-0 cortando una racha de 35 encuentros sin perder (desde 15 de noviembre de 2006) habiendo igualado el récord que tenía en su poder hasta entonces la todopoderosa Brasil (1993-96).

·      En la temporada 2008/09, al descender a Preferente el equipo asturiano del CLUB SIERO rompe una racha de 32 años ininterrumpidos en la 3ª División (desde 1977/78), con un único paréntesis en la temporada 2000/01, que militó en 2ª División “B”.

·       El 29 de junio de 2008, en la final del 13º campeonato, España, después de 44 años, se proclama campeona de Europa. Era seleccionador Luis Aragonés. Sale con el trofeo y con el mejor goleador (el asturiano Villa, que no jugó la final por estar lesionado), con el mejor registro anotador y el menor número de goles encajados. Mejor jugador del torneo (el barcelonista Xavi Hernández). Ha sido líder hasta en 'fair play'. El gol que le dio la victoria frente a Alemania lo marcó Fernando Torres, jugador del Liverpool. Historia Eurocopa de Naciones

 Como consecuencia de este triunfo, la Selección Española, pasa a encabezar, por primera vez en su historia, la clasificación masculina del Ranking FIFA, que ostentaría hasta la finalización de la Copa Confederaciones (junio de 2009), pasando a la campeona de esta competición, la Selección brasileña.

·      Ninguna selección ha revalidado el título de campeona de Europa. Alemania llegó a tres finales consecutivas (1972, 1976, y 1980, ganando la primera y última). También llegó a dos finales consecutivas la Unión Soviética (1960 y 1964), perdiendo la segunda frente a España. 

·      Pereda fue el jugador que mandó el centro que remató Marcelino en el gol decisivo de la final de 1964, que España se llevó ante la Unión Soviética. Hasta hace poco se creía, por unas imágenes trucadas de NO-DO, que el pasador había sido Amancio.

·      España fue campeona de la segunda Eurocopa, en 1964, y jugó la final en 1984. Además ha participado en seis fases finales más (1980, 88 y 2004 no pasando de la fase de grupos. En 1996 y en 2000 fue eliminada en cuartos de final. En el 2008 de nuevo fue campeona, al vencer en la final a Alemania (1-0).

·      El alemán Bonhof , es el único jugador que ha conquistado la Eurocopa en dos ocasiones (1972 y 1980) y que no jugó ningún partido en ambos casos.

·      Miguel Muñoz es el único seleccionador que ha dirigido a España en dos eurocopas (1984 y 1988).

·      Panenka pasó a la historia del fútbol por marcar el último de los penaltis de la tanda que decidió la final de 1976 entre Checoslovaquia y Alemania de una forma muy singular. Desde entonces, marcar un penalti al estilo Panenka es hacerlo con un golpe bombeado y suave por el centro de la portería mientras el guardameta se ha lanzado a un lado.

·      El sábado, 8 de marzo de 2008. el jugador del Real Madrid, RAÚL González Blanco, de penalti, frente al R.C.D. Espanyol, en el Estadio Santiago Bernabéu, hacía su gol número 200 en Liga. Era el 2-1, resultado con que concluyó el partido. El jugador madridista ocupa el séptimo puesto histórico de goleadores en la Liga, relación que lideran Telmo Zarra (251 goles), Hugo Sánchez (234) y Alfredo Di Stéfano (227).

·      El domingo 20 enero 2008 El delantero del Valladolid Joseba Llorente marcó el gol más rápido en la historia de la Primera Liga española de fútbol, al convertir a los siete segundos de comenzado el partido que disputó su equipo frente al Espanyol como local.

·      El miércoles día, 12 de diciembre de 2007, en la jornada 16 del campeonato de 3ª División, Grupo 2º (Asturias), celebrada este día porque el fin de semana del 8 y 9 jugó la Selección Asturiana de Copa de Regiones UEFA, la primera Fase del Campeonato de España, el Real Oviedo consiguió la mayor goleada de su historia, al derrotar por 10-0 al Club Hispano de Castrillón. El anterior mejor registro lo había logrado el equipo azul el 5-11-1950, también en el “Carlos Tartiere” ante el Numancia, en 2ª división. Venció el Real Oviedo por 9-1. Aquella campaña finalizó en 6ª posición.

·      El Sevilla C.F., al vencer al R.C.D. Espanyol, de Barcelona, en la tanda de penalties, después de finalizar los 120 minutos de partido (incluida la prórroga), con empate a dos goles, el miércoles 16 de mayo de 2007, ganó su segunda Copa de la U.E.F.A. consecutiva, convirtiéndose así en el segundo equipo que consigue esta proeza (el anterior fue el Real Madrid, años 1985 y 1986).

·      El Real Sporting de Gijón, jugó el sábado 10 de marzo de 2007, en Vecindario (Santa Lucía de Tirajana -Gran Canaria-. Fundado en 1962) el primer partido en su centenaria historia sobre hierba sintética (2ª División). Pedro celebró su cumpleaños marcando el segundo y decisivo gol (ganaron 0-2). El entrenador local, Fernando Castro, tenía en el equipo rival, a su hijo Diego Castro.

·      El campo Municipal de Vecindario, con capacidad para 2.500 personas fue el primer campo de césped artificial homologado por la RFEF y la LNFP para disputar partidos oficiales de Liga (primera y segunda). El primer encuentro oficial de Liga disputado en España, sobre esta superficie enfrentó al UD Vecindario y la UD Las Palmas, un choque histórico también por ser la primera vez que dos equipos gran canario se medían en categoría profesional.

·      En el Mundial de Alemania 2006, los jugadores más altos son: KALAC Zeljko (AUSTRALIA); KOLLER Jan (REP. CHECA) y ZIGIC Nikola (Serbia y Montenegro), que miden 2,02 metros. Por el contrario, el más bajo es el jugador de Ecuador LARA Christian, con 1,62 metros. El más “viejo”, el portero tunecino BOUMNIJEL Ali, con 40 años y el más joven WALCOTT Theo, de Inglaterra, con 17 años y 3 meses, al comenzar el Campeonato, aunque no batió el record de Samuel Eto'o, porque no llegó a debutar.

·      En el Mundial de Alemania 2006, los equipos ingleses del Arsenal y Chelsea, tuvieron 15 jugadores jugando; AC Milán, 13 y el F.C. Barcelona, Juventud y Manchester, 12.

·      En el primer partido jugado por esta Selección (14-6-2006), del Campeonato Mundial, Alemania 2006, España ganó por 4-0 a Ucrania, siendo el mejor comienzo de un Mundial de la Selección “roja”. Marcaron Luis García (Liverpool), por dos veces el asturiano del Valencia C.F. DAVID VILLA y el jugador del Atlético de Madrid Fernando Torres.

·      El Mundial de Alemania 2006 es la octava fase final consecutiva para la selección española que desde la edición de 1974, también en tierras germanas, no falta a la gran cita. La mejor clasificación del combinado español fue en 1950 tras derrotar a EE UU, Chile e Inglaterra en ruta a las semifinales. Sus posteriores derrotas ante Brasil y Suecia le adjudicaron el cuarto puesto de la competición.

·      En su segunda participación en un Mundial (el anterior fue en Alemania 1974), en su primer partido de la Fase Final de Alemania 2006, frente a Japón, el 12 de junio, el jugador australiano CAHILL Tim, del Everton, que entró en el minuto 53, cuando perdían 0-1, en el 84´, marcó el primer gol de esta Selección en un Campeonato del Mundo. Volvería a anotar otro más 6 minutos después (90´), para finalizar con otro gol más el equipo australiano en el minuto 92 (Aloisi). El resultado fue de (3-1).

En el M´1974, Australia se enfrentó a Chile y a las dos alemanias (la RDA y la RFA) en la primera fase, y no logró marcar ni un solo gol.

·      Dirigiendo a Australia en el Mundial de Alemania 2006 es la tercera edición consecutiva del torneo en la que el holandés Guus Hiddink asiste con un equipo diferente: anteriormente, dirigió a Holanda (1998) y la República de Corea (2002).

·      El alemán LAHM Philipp, a los 6 minutos de juego, en un disparo por la escuadra, marcó el primer gol del Mundial 2006, en Alemania, en el encuentro inaugural, el 9 de junio entre los anfitriones y Costa Rica. El resultado final fue de 4-2, siendo el partido inaugural que más goles se marcaron.

·      A los 17 años y tres meses, Samuel Eto'o se convirtió en el futbolista más joven en disputar una Copa Mundial en el campeonato de Francia 1998.

·      El 28 de mayo de 2003, al ganar su sexta Copa de Europa, en Old Trafford, dos jugadores del equipo campeón, el Milán, fueron protagonistas especialmente: Paolo Maldini: Hacía exactamente 40 años y 7 días, también en Inglaterra (Wembley), que su padre alzaba a los cielos la 1ª Copa de Europa ganada por el equipo milanista (22-5-1963). Y el holandés Clarence Seedorf, que se convertía en el primer jugador que gana la máxima competición de clubes en el viejo continente con tres equipos distintos: Ajax, Real Madrid y A.C. Milán. Ver historia L.Campeones.

·      En la liga italiana por cada diez escudettos ganados se le otorga al equipo que lo logra una estrella dorada, que podrá formar parte en ese momento de su escudo.

·      En la temporada 2002/03, Oliver Kahn estableció un récord en la Bundesliga, al permanecer imbatido durante 737 minutos.

·      Michel Salgado está casado con la hija del ex-presidente del Madrid, Lorenzo Sanz.

·      En el estadio Maracaná de Río de Janeiro, detrás de una de las porterías hay una cabina de teléfono.

·      Pumas El club, que existe desde 1937, disputó su primer partido en la máxima categoría bajo el nombre de Pumas de la UNAM el 12 de septiembre de 1954, en casa del Monterrey. El puma fue seleccionado como mascota oficial en honor al sigilo y la velocidad de este depredador. La estilizada imagen de la cabeza de un puma luce ostentosamente en la camiseta del equipo.

·      Los inicios del Club de Fútbol Monterrey se remontan a 1945. En ese entonces el deporte regiomontano por excelencia era el béisbol. El equipo local ganó el título ese año, por lo que aprovechando la euforia del triunfo, decidieron crear un equipo de fútbol, que recibió el nombre que ostenta en la actualidad. El primer juego fue el 19 de agosto en el parque de béisbol Cuauhtémoc, donde venció 1-0 al San Sebastián de León.

 

·       “Coge la pelota Maradona… vamos genio… ta, ta, ta…. goooooooollll, goooooooollll, gooooooooooooooollll, Maradonaaaaaa, goooooooooooolll… me quiero morir… goooooooolll… gracias Dios, por estas lágrimas, por el fútbol, por… Maradona…”

Así era como, más o menos, el narrador argentino Víctor Hugo Morales contó el que fue sin duda el mejor gol del mundial de México’1986 y uno de los mejores de la historia. Fue en el estadio Azteca de México, ante 150.000 espectadores en directo y millones de personas por televisión. Fue un partido al que muchos llamaron el de las Malvinas, por el conflicto que, tres años antes habían tenido Gran Bretaña y Argentina por estas islas, y en el que salieron victoriosos los ingleses. Fue el encuentro en que la selección albiceleste ganó por dos a uno y el capitán de este equipo marcó los dos goles, el primero de ellos con la mano y en segundo, tras coger el balón desde su propio campo, Maradona sorteó a cinco contrarios y al guardameta inglés. Eran los cuartos de final de un mundial de fútbol que ganaría Argentina con una figura indiscutible, con un jugador de fútbol que sobresalió por encima de los demás de forma abrumadora. Diego Armando Maradona se convirtió así, en un mito para muchos, especialmente los argentinos; en la persona que derrotó a los ingleses (vengando así lo sucedido tres años antes en Las Malvinas), que les consiguió su segundo mundial, en el futbolista que era muy superior a todos los demás y que podía por sí solo ganar un campeonato. Para muchos, El Pelusa se convirtió en algo así como un dios.

Cuando al finalizar este encuentro le preguntaron cómo había marcado el primer gol, Maradona contestó con una simple frase: “con la mano de Dios”. Las imágenes de la televisión aclaraban de forma contundente la cuestión: la mano izquierda de El Pelusa era la que impulsó el balón al fondo de la red. Entonces: ¿a qué dios se refería Maradona?

Diego Maradona en el Mundial de Fútbol de 1986.

 

 

·      En la final de la Liga de Campeones de 2005 (Estambul: 25-5-2005), en que ganó el equipo inglés del Liverpool, dirigido por el español Rafael Benítez, había jugadores de 18 países (entre los que participaron y el banquillo). Ocho naciones en el Milán: Brasil, Italia, Ucrania, Holanda, Argentina, Francia, Portugal y Suecia. Por el equipo inglés, 9: Polonia, Irlanda, Inglaterra, Finlandia, Francia, España, Alemania, Noruega y República Checa.

·      Brasil exportó 701 jugadores el año 2000 Estos se repartieron en 66 países, de los cinco continentes. A Portugal fueron 190; Japón 41; Alemania 36; México 26; Italia 23 y Uruguay 22. España aparece en el octavo lugar de destino, con 19 fichajes. En la lista aparecen destinos como India (7 jugadores); Haití (3) o Vietnam (2).

·      El equipo de fútbol del Ibis Sport, de la 2ª División brasileña, de la localidad de Recife, ha pedido ser reconocido oficialmente el “peor equipo del mundo” por los pésimos resultados que le han hecho famoso. Y es que en sus 63 años de existencia el Ibis ha encajado 3.550 goles, mientras que sólo marcó 62, sin llegar a uno por año.

·      La primera Copa Mundial de Fútbol FIFA, fue disputada en 1930, en Uruguay. La singular idea de hacer que las mejores selecciones del planeta compitiesen por el título de campeonas del mundo fue posible gracias a un grupo de visionarios administradores futbolísticos franceses, dirigidos en 1920 por el innovador Jules Rimet. El trofeo original, de oro, recibió el nombre de Jules Rimet y se disputó tres veces en la década de los 30, antes de que la Segunda Guerra Mundial interrumpiese la competición durante doce años.

·      El primer mundial de fútbol se celebró en Uruguay en 1930, íntegramente en Montevideo. España, como otros muchos países europeos optó por no participar al ser un país tan distante. El balón con el que se jugó este mundial tenía una costura exterior, con lo cual había que tener valor para darle de cabeza. Una solución era jugar con boina. Los pícaros las rellenaban con papel de periódico o cartón.

El árbitro de la final fue el belga Jan Langenus asustado por el ambiente que se produjo al proclamarse Uruguay campeona del mundo. Aprovechando la invasión de campo huyó al puerto de Montevideo para embarcarse en el ‘Duilio’, pero la niebla aplazó su viaje durante veinticuatro horas. La final entre uruguayos y argentinos (4-2) se había vivido como una guerra.

El máximo goleador fue el argentino Guilllermo Stábile que en cuatro partidos anotó ocho goles, uno cada medio tiempo. Apodado ‘El filtrador’ por su facilidad para penetrar en las defensas rivales, fue el primer jugador en lograr un ‘hat-trick’ en una Copa del Mundo. Se lo hizo a Francia en la victoria de la albiceleste por 6-3.

Se marcaron un total de 70 goles, con una media de 3,88 goles por partido.

Lucient Laurent, de Francia, entró en la historia como el autor del primer gol de la historia de los Mundiales. Fue a los 19 minutos del partido inaugural entre México y Francia.

·      En el mundial de México 1970 se empezaron a usar por primera vez las tarjetas amarillas y rojas, en buena medida por las muchas entradas violentas del Mundial anterior. Ningún jugador fue expulsado. También se autorizaron por primera vez las dos sustituciones. Se televisó por primera vez este evento en color.

·      Francia 1998: Prosinecki se convirtió en el único jugador de la historia de los Mundiales en marcar para dos equipos distintos: hizo un gol para Yugoslavia en Italia’90 y otro con la camiseta de Croacia en Francia’98. Y eso que el ex madridista nació en Alemania.

El alemán Lotar Mathaus en Francia’98 igualó el récord de cinco Mundiales que tenía el meta mexicano Antonio Carbajal y dejó la marca de más partidos jugados en 25, cuatro más que Maradona, el alemán Uwe Seeler y el polaco Zmuda. También dejó el récord de minutos en 2.021.

 

El record en la historia de los mundiales de tarjetas rojas, 21, se estableció en el Francia 98.

 

·      Mundial de Japón y Corea 2002: Hakan Sukur, capitán turco estableció una nueva marca de gol rápido al marcar a los once segundos contra Corea del Sur en el tercer y cuarto puesto.

 Primer Brasil-Alemania de la historia: Increíble pero cierto. Siete finales cada uno, cinco títulos Brasil y tres Alemania, 87 partidos los brasileños y 85 los alemanes, pero la final de Yokohama (Japón y Corea 2002) fue el primer duelo en un Mundial.

 

·      El alemán Frank Beckenbauer, fue campeón como jugador capitán (1974)y como entrenador (1990).

·      “Torpedo” Müller, ostentaba el récord de los Campeonatos del Mundo con 14 tantos, igualado por el brasileño Ronaldo en el Mundial de Alemania 2006, al marcar dos goles en el partido de la primera fase, contra Japón, en Dortmund, el 22-6-2006. El tanto que hacía el empate fue anotado en el minuto 81.

Cuando el miércoles 28 de junio, Kaká puso el pase al vacío, a espaldas de la defensa de Ghana, y Ronaldo apareció a toda velocidad en el cuadro de la jugada, la gente se paró de sus asientos para ser tesgito de un momento histórico. El precioso regate con el cual engañó al portero Richad Kingson, fue la frutilla del postre para el 15° gol de O Fenômeno en Copas Mundiales de la FIFA, la nueva marca con la que dejó atrás los 14 del alemán Gerd Mueller.

·      Jairzinho: En toda la historia de los Mundiales, el brasileño ha sido el único capaz de marcar en todas las rondas. Jairzinho anotó tres goles en la primera ronda, uno en cuartos de final, en semifinal y en la final.

·      En el Mundial de EE.UU., en 1994, se marcó el gol 1.500: Lo hizo el argentino Caniggia ante Nigeria.

·      El gol más “viejo” lo anotó Roger Milla, de Camerún, con 42 años y 39 días (EE.UU. 1994).

·      El más joven en marcar fue Pelé, 17 años y 239 días en el Mundial de 1958.

·      El brasileño Cafú, jugó 3 finales consecutivas de Mundiales de fútbol: EE.UU. 1994, Francia 1998 y Corea y Japón 2002

·      El ruso Salenko es el único jugador que ha marcado cinco goles en un solo partido durante un Mundial. Los hizo todos en menos de una hora, en un intrascendente Rusia 6-Camerún 1. Fue el Pichichi (EE.UU. 1994).

·      El 9 de abril de 2001, Australia venció a Tonga por 22-0 en el Coffs Harbour, superando dos récords: el de la mayor goleada en un partido de eliminatorias (Irán 19 - 0 Guam, el 24 de noviembre de 2000) y el de los 20 goles en un partido internacional (Kuwait 20 - 0 Bhutan, el 14 de febrero de 2000). No obstante, Australia volvería a superar ambas marcas dos días más tarde al imponerse 31-0 a Samoa Americana.

OTROS DEPORTES

·      Jaime Alguersuari se convirtió,  en el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1, el domingo 26-7-2009, en el piloto más joven de la historia en debutar en esta competición desde su creación en 1950. Además, el catalán es el décimo piloto español que participa en el gran circo. Con 19 años, cuatro meses y tres días desbancó al neozelandés Mike Thackwell, que participó en el Gran Premio de Canadá de 1980 con 19 años, cinco meses y 29 días. Jaime acabó en decimoquinta posición, por delante de su compañero de equipo el suizo Sebastian Buemi y su vuelta rápida, la decimosexta entre diecinueve participantes, la consiguió en su penúltima vuelta. Si cuatro españoles debutaron con la escudería italiana Minardi: Adrián Campos, Luis Pérez-Sala, Marc Gené y Fernando Alonso; Jaime Alguersuari lo hizo en la escudería que nació de las cenizas de esta, Toro-Rosso en 2006 y que conserva la sede en la localidad italiana de Faenza. Desde que Fernando Alonso, doble campeón del mundo, debutara en 2001 al volante de un Minardi-Ford, ningún otro piloto español había accedido a la máxima categoría del automovilismo, ya que el que más cerca estuvo fue el vallisoletano Roldán Rodríguez, pero el equipo Force India se echó atrás hace dos años.

·      Los Angeles Lakers se alzaron el domingo por la noche (madrugada del lunes 15 de junio de 2009, en España), con el título de la NBA y consiguieron su decimoquinto anillo, el primero desde 2002, tras superar a los Orlando Magic (86-99) en el quinto partido de una final (4-1), que deja para la historia el triunfo de Pau Gasol, primer español que se corona en la liga profesional de baloncesto de EE UU.

·      El domingo, 15 de junio de 2009, El piloto español Marc Gené, junto a sus compañeros David Brabham y el ex piloto de Fórmula 1 Alex Wurz, logró hoy el triunfo en las 24 horas de Le Mans a los mandos de un Peugeot 908 HDi FAP en el que supone el primer triunfo de un español en la prueba de resistencia más famosa del mundo

·      El lunes 18 de agosto de 2008 la ATP hace oficial del ranking, siendo el número 1 el español Rafael Nadal. El manacorí, que ayer logró el primer oro olímpico para el tenis español, completa un año mágico. El año de su definitiva consagración es 2008. Mantiene su abrumador dominio sobre su superficie predilecta, la tierra, y además confirma su evolución en otros terrenos. Tras pasearse en Roland Garros (no cedió ni un set), avisó ganando en Queen's de que (tras llegar a la final las dos últimas ediciones), este era su año en Wimbledon. Y así fue, derrocó a Federer en 'su torneo' en uno de los mejores partidos de tenis de la historia. Una ganado en Londres, principal fortaleza de Federer, el único reto pendiente para confirmarse el mejor del mundo era el ránking ATP. La victoria en Toronto y la semifinal de Cincinnati, unidas a los descalabros del suizo, han dado el nº 1 matemático a Nadal. Para alargar el suspense, por cuestiones de calendario, la ATP no publicaría la lista hasta el 18 de agosto, tras la disputa de los JJ.OO. de Pekín. Ese día ha llegado, Nadal es el mejor jugador de tenis del mundo. Dos españoles (Moyà y Ferrero) ya habían conseguido ser número uno del mundo.

Perdería éste puesto a favor del suizo Roger Federer al vencer este último en Wimblendon el 5 de julio de 2009, convirtiéndose en el tenista con más Grand Slams y ya es el tenista más grande de todos los tiempos. De nuevo, el 6 de junio de 2010, el balear derrota 6-4, 6-2 y 6-4 al sueco Soderling para lograr su séptimo título del Grand Slam y quinto en la arcilla de París (Roland Garrós),  y recupera el liderato del ranking de la ATP por delante del suizo Federer

·     El sábado 8 de agosto de 2008, El cántabro Julio Martínez y el asturiano (de Arriondas), Javier Hernanz  ganaron de forma contundente la 72º edición del Descenso Internacional de río Sella  estableciendo un nuevo récord de 1 hora 06 minutos y 15 segundos, rebajando en 21 segundos la marca de los australianos Jacoby y Andersson de hacía 20 años (1988). Martínez sumó su décima corona en el Sella. Era la primera vez que este evento se retransmitía por la Televisión del Principado (TPA), en anteriores años fue Televisión Española.

·      El domingo, 6 de julio de 2008, Rafa Nadal, 42 años después de Manuel Santana, 14 después de Conchita Martínez, un español triunfó en la pista central de Wimbledon. Y lo hizo en la final más larga de la historia del torneo, 4 horas y 46 minutos, contra Federer. El tenista español ya venció al tenista número 1 en Roland Garrós esta misma temporada. Suma cinco copas, una más que Santana y Arantxa Sánchez Vicario. Además, encadena ya 24 partidos sin perder y se une a Rod Laver y Bjorn Borg como únicos tenistas en la 'era profesional' capaces de conquistar Roland Garros y Wimbledon en un mismo ejercicio. El australiano lo logró en 1969, año en que se impuso en los cuatro 'grandes', mientras que el sueco se mostró invencible sobre las superficies naturales entre 1978 y 1980.

·      El jueves 26 de julio de 2007, por primera vez en el centenario Tour de Francia echó a andar una etapa (17ª) sin maillot amarillo, tras la expulsión del danés Michael Rasmussen, por parte de su equipo. El ciclista fue excluido por el Rabobank después de que se demostrara que había mentido sobre su paradero de entrenamiento en los días previos al Tour y de esta forma haberse saltado dos controles antidoping, lo que hizo que no fuese convocado por el equipo nacional de su país. El español Alberto Contador, primero de la clasificación tras la retirada del escandinavo, se vistió el maillot de líder esa tarde al término de la etapa, siendo finalmente, el domingo 29-7-2007 el vencedor de la carrera.

·      En el primer gran premio de la temporada (Qatar), el sábado 10 de marzo de 2007, Dani Pedrosa, a los 21 años y 162 días, sumó su podio número 50 de su carrera en motos (17 en 125 cc., 24 en 25 cc y 9 en MotoGP), superando la marca del corredor más joven en lograr estas victorias, que ostentaba el italiano Valentino Rossi que logró su cajón 50 con 22 años y 93 días.

·      9-3-2007: Pau Gasol ya es el máximo anotador en la historia de los Memphis Grizzlies. El pívot catalán logró el récord (7.809 puntos) ante Toronto Raptors, donde juegan dos de sus amigos de la selección española, José Manuel Calderón y Jorge Garbajosa. Lo único que no acompañó a los Grizzlies fue el resultado, al caer en Toronto por 87-94, confirmando que son el peor equipo de la NBA y no se atisba la mejora por ninguna parte. Gasol sólo debía lograr 9 puntos en el partido ante los Raptors para superar al hasta ahora máximo anotador de la franquicia, el pívot de Sacramento Kings, Shareef Abdur-Rahim, que cuenta en su haber, con 7.801. Y a Gasol, que promedia 20 puntos por encuentro desde su reaparición esta temporada, no le costó mucho tiempo alcanzar esa cifra en el Ais Canada Center. La nueva marca del catalán llegó a 1:44 para el descanso, cuando superó la defensa del italiano Andrea Bargnani y anotar con un gancho de izquierda, una canasta histórica que ya le sitúa como el mejor de todos los tiempos en los Grizzlies. “Es un gran honor conseguir la mejor marca en puntos en la historia de la franquicia”, declaró Gasol tras el encuentro. ”Esto será una de las cosas positivas que ayudará a salvar la temporada”.

·      El domingo 3 de septiembre de 2006, España se proclamó campeona del mundo de baloncesto, tras ganar los 9 partidos del campeonato y venciendo a la final a Grecia por un contundente 70-47

·      El domingo, 8 de agosto de 2006, el piloto español de Fórmula I, Pedro Martínez de La Rosa, a bordo de un Maclaren-Mercedes, logró su mejor clasificación en una carrera de Fórmula 1, al acabar segundo en el Gran Premio de Hungría (Es piloto probador y al final de temporada disputó varias carreras en sustitución del colombiano Juan Pablo Montoya que abandonó la fórmula I, para correr en el Nascar-*-).

-*- Iniciales en inglés de National Association for Stock Car Auto Racing (Asociación Nacional de Carreras de Autos de Serie) y representa actualmente a la más grande organización de competiciones de coches de serie del mundo, tanto por sus variadas categorías como por su nivel de espectadores. La particularidad de estas competiciones se basa, principalmente, en que corren en óvalos y son siempre coches tipo turismo de serie, es decir, automóviles cuyo diseño básico es el de un auto salido de fabrica. Actualmente los autos son fabricados por especialistas basándose en los perfiles y especificaciones detallados por NASCAR y los motores son provistos por los grandes fabricantes asegurando un nivel de competencia parejo para todos los participantes.

           El origen de estas competiciones, al parecer, data de cuando los traficantes de alcohol de EEUU, durante la “ley seca” –que tantos ricos hizo- utilizaban a expertos conductores que modificaban coches comunes para soportar gran peso en sus maleteros. Estos conductores tuvieron que desarrollar destreza en la conducción para evadir a la policía sobre todo cuando sus coches iban totalmente cargados. Conductores y mecánicos de estos autos comenzaron a reunirse en óvalos de terraceria (México) y así mostraban su destreza compitiendo contra otros pilotos. Pronto estas competiciones atrajeron la atención de más gente y la

·      El 29 de mayo de 2006, el tenista español, Rafa Nadal, al ganar en el primer partido del Roland Garrós, sumó su victoria consecutiva número 54 sobre arcilla (tierra batida) superando el récord del argentino Guillermo Vilas que lo ostentaba desde hacía 29 años.

Seguiría ganando hasta el domingo 20 de mayo de 2007, que al perder con el número 1 del mundo, el suizo Féderer (2-6, 6-2, 6-0) en la Final del Masters series de Hamburgo, el español Rafa Nadal concluía la mejor racha de triunfos consecutivos de tenis sobre tierra jamás vista -81 partidos, 13 títulos-.

·      El 25 de septiembre de 2005, el ASTURIANO Fernando Alonso consumó en Brasil el mayor éxito del automovilismo español y colocó su nombre a la altura de otras leyendas del deporte nacional. Con sólo 24 años se convirtió en el piloto más joven en ganar el Mundial de Fórmula 1, batiendo el record que tenía Emerson Fitipaldi, y lo hizo a lo grande, con una suficiencia impropia para su edad.  El piloto de Renault sentenció el Mundial en el Gran Premio de Brasil, a falta de dos pruebas para la conclusión del campeonato y después de seis victorias, cinco segundos puestos y dos terceros en una temporada tremendamente regular del español. Quedó tercero en una carrera, la decimoséptima del año, que estuvo dominada por los dos pilotos de McLaren-Mercedes. Es el 28º piloto que es campeón del Mundo. Sería batido su record por el británicos Lewis Hamilton, el 2-11-2008.

·      Tenis: El partido de tenis más largo de la historia se disputó el 25 de mayo de 2004, en el torneo de Roland Garros. Sus protagonistas fueron Fabrice Santoro y Arnaud Clement, ambos franceses. El encuentro duró 6 horas y 33 minutos. El último set, que le dio la victoria a Santoro, terminó con el resultado de 15-17. El record anterior estaba en un partido entre el estadounidense John McEnroe y el sueco Mat Wilander, que en la edición de la Copa Davis de 1982 se enfrentaron durante 6 horas y 22 minutos.

Fue superado por el partido entre John Isner y el francés Nicolas Mahut en la pista 18 del All England Tennis Club, en el Abierto de Wimbledon -una pista sin ojo de halcón, ni cobertura televisiva, ni iluminación ni apenas gradas para los aficionados. Comenzó la tarde del martes 22-6-2010 y se tuvo que aplazar por falta de luz cuando llevaban 174 minutos de pelea y cada jugador había ganado dos sets: 6-4, 3-6, 6-7 y 7-6. Confiados en que la manga que faltaba se resolvería pronto, la organización colocó a Mahut e Isner en el tercer turno del miércoles para que finiquitaran su enfrentamiento. Tremendo error. Isner y Mahut no se caracterizan por su juego versátil ni fluido, pero sí por un saque tremendo que da pocas opciones al rival. Y así fueron apuntándose juegos mientras consumían minutos. Cada vez había más gente que se asomaba a la puerta de la pista 18, cada vez más aficionados seguían por Internet los incidentes de un partido que iba camino de entrar en la historia del tenis y de romper todos los récords. Llevaban más de cinco horas de pelea y con empate a !59 juegos! la noche se les echó de nuevo encima. Segundo aplazamiento. A las cuatro y media de la tarde del jueves 24-6-2010 Isner y Mahut pisaban por tercera vez la hierba de la pista 18 del All England Tennis Club. El partido que aún tenían que decidir ya era el más largo de la historia del tenis (casi diez horas llevaban), pero aún tendrían que disputar una veinte de juegos más para que el estadounidense Isner, un gigantón con cara de niño que tiene la manía de pasarse la bola entre las piernas antes de cada saque, se anotara la victoria. El marcador señalaba un 6-4, 3-6, 6-7 (7-9), 7-6 (7-3) y 70-68. El reloj del partido marcaba que habían estado 11 horas y 5 minutos en la pista, más del doble de lo que necesitaron Rafa Nadal y Roger Federer para protagonizar la que ha pasado a la historia como la final más hermosa, competida y larga de la historia de Wimbledon, la que el balear ganó al suizo en 2008 en cinco sets. Isner y Mahut, de paso, rompieron todos los récords de un partido: desde el de juego disputados (183 por los 112 entre Chalie Pasarell y Pancho Gonzales en la edición de 1969 de Wimbledon), como el de «aces» totales en un partido (215), los saques directos de un jugador (los 112 de Isner), los golpes ganadores (246 de Isner), el total de puntos logrados (502 de Mahut) o el de puntos logrados en la red (111 también de Mahut). Eso sí, en 183 juegos Mahut sólo ganó una de las tres bolas de break de que dispuso, e Isner dos de catorce.

·      El 5 de septiembre de 2002, La Selección de baloncesto de Argentina logra una histórica victoria ante EEUU por 87 a 80 en el Mundial de Indianápolis. Por primera vez un equipo estadounidense formado por jugadores de la NBA pierde un partido en un campeonato internacional. El sueño del 'Dream Team' se ha desvanecido. El mito ha durado diez años. En las Olimpiadas de Barcelona de 1992, el baloncesto estadounidense aparcó a sus jugadores universitarios y comenzó a convocar a las estrellas de la NBA para disputar las competiciones internacionales. Desde entonces la selección de EEUU ha demostrado un aplastante dominio por las canchas de todo el mundo que se ha traducido en 58 victorias y ninguna derrota. Pero hoy la historia les tenía reservada una desagradable sorpresa, y en su propia casa.

·      Los antiguos deportistas que participaban en las Olimpiadas corrían, saltaban y luchaban desnudos, aunque en un principio cuenta la leyenda que usaban taparrabos, hasta que un corredor lo perdió durante una carrera y siguió corriendo desnudo, implantando la nueva moda.

Otros deportes

Ir a Curiosidades de GIJÓN

Ir a Curiosidades