ANÉCDOTAS DE PERSONAS CÉLEBRES 

https://ruper.es/

Rincón del lector

 

En la antigua Grecia, Sócrates era un maestro reconocido por su sabiduría. Un día, el gran filósofo se encontró con un conocido, que le dijo muy excitado:

-Sócrates, ¿sabes lo que acabo de oír de uno de tus alumnos?

-Un momento...-respondió Sócrates- Antes de decirme nada me gustaría que pasaras una pequeña prueba. Se llama la prueba del triple filtro.

-¿Triple filtro?

-Eso es-continuó Sócrates- Antes de contarme lo que sea sobre mi alumno, es una buena idea pensarlo un poco y filtrar lo que vayas a decirme.

El primer filtro es el de la Verdad.

¿Estás completamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?

-No, me acabo de enterar y…

-Bien-dijo Sócrates- Conque no sabes si es cierto lo que quieres contarme.

Veamos el segundo filtro, que es el de la Bondad.

¿Quieres contarme algo bueno de mi alumno?

-No. Todo lo contrario…

-Así que...-le interrumpió Sócrates- quieres contarme algo malo sobre él, que no sabes siquiera si es cierto.

Aún puedes pasar la prueba, pues queda un tercer filtro: el filtro de la Utilidad.

¿Me va a ser útil esto que me quieres contar de mi alumno?

-No, no mucho...

-Por lo tanto..-concluyó Sócrates- si lo que quieres contarme puede no ser cierto, no es bueno, ni es útil, ¿para qué contarlo?

 


 

Sé algo respecto al Señor Khrushchev (máximo dirigente de la Unión Soviética entre 1953 y 1964), a quien conocí hace un año en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, y sé también algo acerca de la naturaleza y de la historia de su país, al cual visité en 1939.

Según se rumorea, el mismo señor Khrushchev contó la historia, hace unos cuantos años, del ruso que comenzó a correr a través del Kremlin vociferando: “Khrushchev es un idiota, Khrushchev es un idiota”.

Lo sentenciaron a 23 años de cárcel, “tres por insultar al secretario del partido y 20 por haber revelado un secreto de estado”.

 (John F. Kennedy en la campaña de 1960 – Pikesville, Maryland, 16-9-1960)

 


 

María Antonieta soñó el 17 de diciembre de 1793 con una columna y el sol rojo. El sol surgió y desapareció repentinamente en el horizonte. Este sueño, lo tuvo exactamente la noche antes que fuera decapitada.

Thomas Alba Edison, el gran cerebro, tenía miedo a la oscuridad y a los que se mueven en la noche. Cosa que también se contaba de Mozart y otros personajes célebres.

 


La historia ha etiquetado de bárbaro y temible a Atila, el rey de los Hunos más conocido, aunque en realidad la idea de que era un gobernante sin escrúpulos que sembraba a su paso la destrucción no es cierta.

En primer lugar, era una persona culta, ya se educó durante cinco años (del 408 al 412) en la cultura latín, griega, sistema político y administración romana. En sus banquetes recitaba poesía. Por otra parte, su sistema de ocupación solía ser pacífico, eso sí, cobraba fuertes tributos a cambio de paz.

El imperio de los Hunos murió con Atila.

Los hunos fueron un pueblo nómada de cazadores y ganaderos. No solían usar la agricultura ni la industria en su organización social, y la escritura era rara vez usada para documentar su historia, por lo que desaparecieron sin dejar ninguna herencia destacada. Lo poco que se sabe de ellos se lo debemos en gran parte a sus mayores enemigos, los romanos.

 


La palabra anécdota viene de (ekdotos = dado a luz), cuento o historia...

La anécdota es un relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración, ejemplo o entretenimiento..

 https://ruper.es/

Volver